Una visión comparativa del uso de opciones en Chile y Colombia
La utilización de este derivado sigue siendo muy escasa en ambos países. No obstante, en Colombia registró mayor interés en los últimos meses.
La utilización de este derivado sigue siendo muy escasa en ambos países. No obstante, en Colombia registró mayor interés en los últimos meses.
Juan Carlos Rincón, Gerente de Mercado Financiero del holding con sede en Colombia, indicó sobre la plataforma de NetGO: “Nos brinda lo que necesitamos a un precio justo”.
Te contamos qué proyecta el mercado respecto al dólar, tasas, inflación, forwards, swaps y petróleo. Esta guía con los principales indicadores económicos de Colombia te facilitará la toma de decisiones en este complejo escenario.
Ante el aumento del riesgo crediticio, bancos y entidades financieras sostienen fuertes restricciones en la oferta. También analizan con más detenimiento el flujo de caja proyectado antes de otorgar nuevos préstamos.
Lo ven como el riesgo más relevante para este año y 2025. También creció el temor por la inflación y la rentabilidad de establecimientos de crédito, mientras bajó la inquietud por la incertidumbre política.
Los montos vigentes en swaps de tasa de interés subieron 40% en Chile, mientras que Colombia registró avances en este instrumento y en el de monedas.
Dólar, tasas, inflación, curvas swap, puntos forwards, petróleo. Te acercamos esta guía con los cambios en los principales indicadores económicos de Colombia para facilitar la toma de decisiones en este complejo escenario.
Gastón González y Camilo Suárez, consultores senior de NetGO, explicaron las claves para que las empresas chilenas y colombianas logren mitigar con éxito los riesgos de mercado en este nuevo año.
Las mejores perspectivas llevan a algunas empresas a analizar deshacerse de coberturas. Con casos concretos, explicamos los riesgos que esto conlleva y las consecuencias que sufren las firmas que buscan “ganarle al mercado”.
Se pasó de un volumen promedio diario negociado de 645 miles de millones COP, a otro de 784 miles de millones COP. También creció el número de contratos.