Menú
Cerrar
Las firmas del sector vislumbran una fuerte recuperación del sector este año. Pero la alta volatilidad condiciona proyectos de envergadura.
El sector de la minería y construcción en Chile muestra perspectivas favorables para 2025, con una proyección de crecimiento anual de aproximadamente 4% en la inversión. De esta manera, alcanzaría los u$s37,2 mil millones, representando un 14,7% del PIB.
De esta manera, marcará la primera variación positiva en dos años, contrastando con las caídas de 1,1% y 1% registradas en 2023 y 2024 respectivamente. Este crecimiento se sustenta principalmente en el impulso de las obras de infraestructura. Se espera que estas aumenten un 5,4% en promedio, impulsadas fundamentalmente por proyectos privados (+9,2%), según un reciente informe de la Cámara Chilena de la Construcción.

El fuerte peso de la minería y sus particularidades
Minería y energía concentrarían la mayoría de las inversiones. De hecho, al tercer trimestre de 2024 ya representaban respectivamente el 41,6% y el 19,8% del gasto materializado en el sector. También implicaban un 22,3% 49,8% de las nuevas iniciativas ingresadas. Para este año, minería acumula casi el 58% del gasto total proyectado.
Ahora bien, el sector de la minería tiene una serie particularidades que lo diferencian del resto y que deben ser tenidos en cuenta:
- Requiere de alto capital inicial y elevados costos de operación: se necesita primero de una fuerte inversión en exploración, desarrollo de infraestructura, adquisición de maquinaria y tecnología. Segundo, precisa de otro importante desembolso en mano de obra especializada, energía, logística y cumplimiento de normativas.
- Ciclos largos de desarrollo: pueden pasar años antes de que se obtengan retornos significativos y en el medio se enfrentan riesgos geológicos y técnicos. Además los yacimientos también tienen una vida útil finita, la cual acorta el plazo de recuperación de la inversión.
- Dependencia de los precios de los commodities: la rentabilidad está atada a precios internacionales que son volátiles y dependen de factores como la demanda global, la geopolítica y la economía.
- Impacto ambiental y regulaciones: se deben cumplir con estrictas normativa, invertir en tecnologías limpias y planes de mitigación, lo que puede producir demoras e incrementa los costos.
- Riesgos políticos y sociales: las inversiones mineras están expuestas a cambios en políticas gubernamentales, impuestos, regalías y conflictos sociales con comunidades locales, así como a la estabilidad política del país.
En resumen, si bien el sector puede obtener altos retornos, los proyectos son de larga duración, requieren de una fuerte inversión y están muy condicionados por la volatilidad de los mercados, monedas y commodities.
Es por eso que la rentabilidad a largo plazo estará muy ligada a la capacidad de la empresa de gestionar eficientemente los múltiples riesgos que enfrenta su negocio.

Gestionando los riesgos financieros de la minería y construcción
Las empresas que trabajan en Chile tienen que importar maquinaria, pagando en dólares, euros o yuanes y abonar salarios en pesos chilenos. A su vez, los ingresos pueden variar mucho en función de la cotización del cobre o del metal o mineral en cuestión, y los obtienen en una moneda distinta a la local. Estas diferencias de tipo de cambio extendidas en el tiempo generan descalces que pueden afectar sus márgenes. También están aquellas que toman créditos para financiar parte de su inversión, pudiéndose ver afectadas por cambios en las tasas de interés.
Para hacer frente a estos riesgos, algunas de las principales empresas del sector han trabajado con NetGO en el desarrollo de un Diagnóstico, Estrategia y Política. Inicialmente se analizan los ciclos del negocio desde un punto de vista tanto económico como contable, determinando su impacto en el descalce de monedas, tasas y commodities, la calidad y oportunidad de la información utilizada y la estrategia de cobertura actual. Luego se elabora un marco de acción que prepara a la compañía para enfrentar los potenciales efectos adversos de los movimientos de monedas y/o commodities y su impacto en resultados, alineando a la gerencia con el directorio.

Implementación y seguimiento
Finalmente, si así lo requiere el cliente, se avanza con la implementación y seguimiento de dichas soluciones, y en la capacitación de sus equipos de finanzas. “Se están reactivando muchos proyectos en la industria, y por eso las empresas quieren estar preparadas, gestionando adecuadamente sus riesgos financieros”, manifestó Gastón González, consultor senior de NetGO. Si necesitas alguna asesoría de NetGO, puedes escribirnos a consulting@netgo.net.
Además el apoyo del equipo de consultoría de NetGO, las firmas cuentan con Xymmetry, la plataforma que les permite calcular los precios sin spread de sus instrumentos de cobertura como forwards, swaps y opciones, con lo cual mejoran su posición de negociación. También usan la plataforma para valorizar sus carteras de derivados y tomar mejores decisiones. Desde este link puedes acceder a una demo gratuita de Xymmetry para probarla: https://xymmetry.com/
¿Podemos ayudarte?
Si tienes dudas sobre los temas abordados, o quieres hacer una consulta particular sobre nuestros servicios, escríbenos:
Solicitar información