Calcula la inflación y el costo de financiamiento con Xymmetry
La inflación esperada y el costo de financiamiento son dos variables importantes en los presupuestos de las empresas. Cálculalas con Xymmetry
La inflación esperada y el costo de financiamiento son dos variables importantes en los presupuestos de las empresas. Cálculalas con Xymmetry
Estrategia combinada con opciones, algunas compañías utilizan un zero cost collar y otras un forward con ganancia acotada como lo hacen.
Financiamiento en Colombia. Las bajas en las tasas de interés contribuyeron a flexibilizar el otorgamiento de créditos pero aún existe un sesgo restrictivo.
Durante el encuentro se explicó cuáles son y cómo funcionan las más utilizadas en Chile y Colombia. También se indicó cómo se calcula su precio, de qué manera se las valoriza y qué precauciones se deben considerar antes de tomarlas. Descubre en detalle las estrategias combinadas con opciones, su funcionamiento y su relevancia en la gestión de riesgos financieros en el mercado actual.
Cayó la demanda de financiamiento para empresas en Chile en el primer trimestre del año, en comparación al cierre de 2023.
En este informe realizado por NetGO encontrarás las proyecciones del crecimiento esperado del PIB e inflación, información del tipo de cambio, precio y puntos forward, precio histórico del cobre y petróleo, curva de swaps, entre otros.
NetGO te acerca los últimos indicadores de crecimiento esperado del PIB e inflación, información del tipo de cambio, precio y puntos forward, precio histórico del cobre y petróleo, curva de swaps, entre otros.
Empresas de Chile y Colombia atraviesan otro año de alta volatilidad, pero esta vez los principales focos de incertidumbre provienen del exterior. ¿Qué deberían hacer las compañías para cuidar sus ganancias ante este nuevo panorama?
Tanto Chile como Colombia mejoraron sus variables macroeconómicas, sin embargo el contexto internacional se ha complejizado. De qué manera repercute la situación de Estados Unidos y China en las empresas locales.
En 2023 estuvo por debajo de los u$s12 mil millones, representando el 3,6% del PIB, cuando un año atrás significaba el 9%. Cómo incide esta mejora macroeconómica sobre las compañías, y cuáles son las proyecciones a futuro.