El error más común al evaluar el resultado de un derivado

Una práctica muy extendida al evaluar el resultado de un derivado consiste en mirar la cuenta final: si la empresa ingresó dinero o terminó depositando. Pero se trata de un error típico que conduce a conclusiones equivocadas. Y es que muchos de los que tienen este hábito, y les tocó perder plata, terminan diciendo: “No utilizo más derivados porque una vez los usé y me fue mal”. Quien realiza esa evaluación no entendió en qué consiste un derivado o es lo que se denomina un “hedgespeculator”: ingresó al mercado buscando cobertura pero luego la evaluó como especulador.

Continuar leyendoEl error más común al evaluar el resultado de un derivado

Netderivatives te permite obtener las valorizaciones que exigen las normas IFRS y tus auditores

En tiempos de alta inflación y volatilidad, disponer al instante de la valorización en tiempo real de la cartera de derivados supone un gran beneficio para toda empresa. Similar relevancia reviste contar con los Mark to Market (MTM) al cierre de cada mes, para cumplir con normas IFRS y facilitar el trabajo de auditores. Ambas funciones están disponibles en Netderivatives de Xymmetry, plataforma que te acompaña antes, durante y después de cada negociación con derivados.

Continuar leyendoNetderivatives te permite obtener las valorizaciones que exigen las normas IFRS y tus auditores

Anasac: “NetGO fue nuestro asesor estratégico en la gestión de riesgos financieros”

Con presencia en Chile, Perú, Argentina, México y Colombia, ANASAC está expuesta a diferentes mercados y tipos de cambio que vuelven más complejo su negocio, sobre todo con la actual coyuntura. Sin embargo, a través de NetGO, ha logrado limitar sus riesgos financieros a través de una adecuada política en la materia. “NetGO fue nuestro asesor estratégico”.

Continuar leyendoAnasac: “NetGO fue nuestro asesor estratégico en la gestión de riesgos financieros”

Cómo calcular lo que proyecta el mercado de la Tasa de Política Monetaria

Conocer lo que proyecta el mercado respecto de la Tasa de Política Monetaria (TPM) te permitirá, por ejemplo, gestionar mejor la estructura de pasivos, determinando si es más conveniente tomar deuda corta o larga, según las expectativas del momento.

Continuar leyendoCómo calcular lo que proyecta el mercado de la Tasa de Política Monetaria

Webinar “ESG: ¿Finanzas modernas o Greenwashing?”

Revisa lo que fue el webinar dictado por Axel Christensen, Director de Estrategia de Inversiones para Latinoamérica en BlackRock. En los que se abordaron los siguientes temas ¿Qué pasará con las hipotecas a 30 años si los acreedores no pueden estimar el impacto del riesgo climático para un horizonte tan extenso?

Continuar leyendoWebinar “ESG: ¿Finanzas modernas o Greenwashing?”

ESG: Un nuevo desafío para el CFO

Los 30 años de mi vida profesional han sido en el mundo financiero, un tiempo como trader de derivados FX y los últimos 20 años como emprendedor en NetGO. En ambas facetas, uno de los aspectos importantes para tener éxito ha consistido en identificar tempranamente las nuevas tendencias emergentes, así como también gestionar adecuadamente los riesgos inherentes al ámbito empresarial.

Continuar leyendoESG: Un nuevo desafío para el CFO

Webinar “LIBOR no more: Impacto en las empresas”

La LIBOR ha sido, por más de 30 años, un indicador referencial ampliamente utilizado para tasas de corto plazo, que representa la mejor estimación del costo de financiamiento mayorista, no colateralizado para distintos periodos y en distintas monedas. Sin embargo, está dejará de existir.

Continuar leyendoWebinar “LIBOR no more: Impacto en las empresas”

Conversatorio “Diseño de Política FX Risk”

Contar con una política de gestión de riesgo cambiario deja a las compañías preparadas para controlar los posibles efectos adversos que le pueden producir la volatilidad de las monedas, y de esa manera evita generar efectos no deseados en sus resultados. En el conversatorio se abordaron las 10 variables claves que debe contener una Política

Continuar leyendoConversatorio “Diseño de Política FX Risk”

Volatilidad del FX en el directorio

Los directorios de las empresas están integrados por profesionales de destacada trayectoria en distintas industrias, cuyo rol es dirigir la empresa con una mirada estratégica de largo plazo, delegando en el gerente general y su equipo la ejecución de la estrategia. Como todo profesional exitoso que bordea los 60 años, tienen opinión, conocimiento y buena información sobre diferentes materias.

Continuar leyendoVolatilidad del FX en el directorio