Empresas chilenas proyectan un horizonte con alta inflación
Las expectativas de incremento de precios para los próximos 12 meses se sostienen en 4%, y apenas bajan a 3,9% a 24 meses. Razones y consecuencias.
Las expectativas de incremento de precios para los próximos 12 meses se sostienen en 4%, y apenas bajan a 3,9% a 24 meses. Razones y consecuencias.
Los indicadores que miden la percepción del riesgo local bajaron en la mayoría de los emergentes, pero se incrementaron en Colombia. El escenario que se proyecta para 2025.
Inflación, crecimiento del PIB y expectativas sobre la evolución del tipo de cambio en base al análisis de 40 consultoras económicas.
El dólar, la inflación, el petróleo y otros indicadores macro clave sostienen oscilaciones que dificultan la gestión diaria. Te acercamos esta guía con los datos fundamentales para navegar en este escenario de alta incertidumbre.
Cayó el número de compañías que prevé tomar un préstamo en los próximos meses, pese al recorte de tasas de interés. Perspectivas del mercado crediticio chileno.
Explicamos las razones por las que el peso mexicano viene mostrando una alta volatilidad en el último tiempo y analizamos las repercusiones que esto provoca en Latinoamérica.
Repasamos el nacimiento de la empresa, los obstáculos que debió superar, su transformación y los principales hitos. Además, adelantamos los proyectos que están en marcha y los que se avecinan.
Incertidumbre y volatilidad en tiempos de IA y big data. Por dónde pasarán las claves para mantener a resguardo las compañías en un mundo cada vez más informado, pero paradójicamente también más impredecible.
Renovamos las proyecciones del crecimiento esperado del PIB e inflación, información del tipo de cambio, precio y puntos forward, precio histórico del petróleo, curva de swaps, entre otros.
En un contexto macroeconómico incierto, aprender a gestionar el riesgo se vuelve esencial para aquellas empresas que desean no solo sobrevivir, sino prosperar.