Las 5 lecciones del 2022 en la gestión de riesgos de mercado
Se fue el 2022, pero nos dejó muchos aprendizajes en materia de gestión de riesgos de mercado que deberían tenerse en cuenta para este 2023 que se vislumbra desafiante.
Se fue el 2022, pero nos dejó muchos aprendizajes en materia de gestión de riesgos de mercado que deberían tenerse en cuenta para este 2023 que se vislumbra desafiante.
NetGO te acerca los últimos indicadores de crecimiento esperado del PIB e inflación, información del tipo de cambio, precio y puntos forward, precio histórico del cobre y petróleo, curva de swaps, entre otros.
Organizar un webinar sobre un nicho tan específico como es la gestión de riesgo cambiario supone un duro desafío. Durante 2022, NetGO realizó ocho. Si esta tarea se hizo posible fue gracias al interés que despertó la temática en un año tan complejo, y que se tradujo en más de 2200 inscriptos y de 700 asistentes. En la sección “Webinar” del sitio de NetGO es posible encontrar tanto los ocho de este 2022 como los de años anteriores. Algunas de las preguntas respondidas en estos encuentros fueron: ¿Cómo gestionan el riesgo cambiario, los commodities y las tasas de interés las empresas chilenas? ¿Y las colombianas? A la hora del financiamiento, ¿a las empresas les conviene tomar crédito en CLP si están en Chile y en IBR si son de Colombia, o en dólares en ambos casos? ¿Cómo comparar créditos en diferentes tasas y qué aspectos tengo que considerar si mi deuda tiene un swap incorporado? ¿Qué piensa el mercado de las tasas de interés futuras y cuánto costará endeudarse en dólares en seis meses más? Y en el marco de la transición de LIBOR a SOFR, ¿qué conceptos hay que tener en cuenta? Te invitamos a revisar el contenido por si te perdiste alguno, o a repasar aquellos que te resultaron más interesantes.
La inflación no cesa, mientras que el dólar y las tasas sostienen oscilaciones que dificultan la gestión diaria. Te acercamos un GPS con los datos fundamentales para navegar en este escenario de alta incertidumbre.
Conocer cómo gestionan el riesgo financiero las empresas de Chile y Colombia, cuántas cuentan con una política documentada y aprobada por el directorio, cuáles son sus objetivos y los desafíos en la materia, y qué derivados son los más utilizados para hacer coberturas. Estos fueron los principales puntos de dos encuestas realizadas por NetGO (en conjunto con la Universidad de los Andes, en el caso de Colombia) en las que participaron casi 350 empresas entre ambos países.
NetGO te acerca los últimos indicadores de crecimiento esperado del PIB e inflación, información del tipo de cambio, precio y puntos forward, precio histórico del cobre y petróleo, curva de swaps, entre otros.
La inflación no cesa, mientras que el dólar y las tasas sostienen oscilaciones que dificultan la gestión diaria. Te acercamos un GPS con los datos fundamentales para navegar en este escenario de alta incertidumbre.
En tiempos de alta inflación y volatilidad, disponer al instante de la valorización en tiempo real de la cartera de derivados supone un gran beneficio para toda empresa. Similar relevancia reviste contar con los Mark to Market (MTM) al cierre de cada mes, para cumplir con normas IFRS y facilitar el trabajo de auditores. Ambas funciones están disponibles en Netderivatives de Xymmetry, plataforma que te acompaña antes, durante y después de cada negociación con derivados.
NetGO te acerca los últimos indicadores de crecimiento esperado del PIB e inflación, información del tipo de cambio, precio y puntos forward, precio histórico del cobre y petróleo, curva de swaps, entre otros.
Dólar, tasas, inflación, curvas swap, puntos forwards, petróleo. Te acercamos esta guía con los cambios en los principales indicadores económicos de Colombia para facilitar la toma de decisiones en este complejo escenario.