Derivados en Colombia: creció el uso de opciones y swaps de monedas

Derivados en Colombia: creció el uso de opciones y swaps de monedas

Autor: NetGO Financial Risk Management
Fecha: Abril 2025

Compartir

El mejor desempeño de estos instrumentos ayudó a compensar la caída del forward, el cual disminuyó 16,7%. ¿Cuál fue el balance general del mercado de derivados en Colombia?

El uso de opciones y swaps de monedas tuvo un importante crecimiento durante el mes de febrero 2025 en Colombia, que permitió compensar la caída de los forwards. En líneas generales, la evolución del volumen y de los contratos negociados fue similar a la de los últimos meses y se ubicó levemente por encima de la obtenida en enero.

Evolución de volumen y contratos negociados de derivados de Colombia febrero 2025

Desempeño de swaps y opciones en Colombia

Las opciones Put pasaron de registrar un monto de USD 428,31 millones en enero a USD 485,12 millones en febrero. Por su parte, las opciones Call aumentaron su monto en USD 119,6 millones entre estos dos meses.

En este periodo, los montos de los swaps peso-peso de interés, y peso-dólar de interés se incrementaron COP 3.400,3 millones y USD83,32 millones, respectivamente, mientras que los swaps dólar-dólar de interés se redujeron en USD 195,9 millones.

Mercado de forwards en Colombia

Este mejor desempeño de swaps y opciones ayudó a compensar la caída en el mercado forward, el cual disminuyó 16,7% al pasar de USD98.877,78 millones a USD82.387,78 millones.

El monto promedio diario en este derivado se contrajo en casi USD600 millones (quedó en USD4.119,39 millones) y el número de operaciones bajó de 1.514 a 1.257, según el Banco de la República.

Balance general de derivados en Colombia

Febrero cerró con unos 400 mil contratos de derivados negociados, que representaron 20 billones COP. La enorme mayoría fue por tasa de cambio, mientras que hubo un mínimo por tasa de interés, según la Bolsa de Valores de Colombia.

Desde noviembre que el mercado de derivados colombiano se mueve en cifras similares, y hay que remontarse a octubre para encontrar una diferencia significativa. Ese mes se negociaron unos 600 mil contratos por valor de 20 billones COP.