Expositor: Cristian González
Fecha: 2 de noviembre de 2022
La inflación en Chile sigue alta y preocupa a las empresas. Una subida de precios sostenida en el tiempo provoca que las deudas indexadas a UF se vean obligadas a pagar mucho más de lo que inicialmente esperaban.
Es por eso que para los equipos de finanzas resulta clave conocer cuáles son las herramientas de cobertura contra la inflación disponibles. El mercado de derivados ofrece dos alternativas en función del plazo y las características del objeto a cubrir
En el corto plazo, la opción más relevante es la del seguro de inflación, que sería un forward de inflación. Este instrumento tiene los componentes de cualquier forward:
De querer cubrir deudas más allá de los dos años se puede utilizar un CCS, el cual permite en un solo contrato aglutinar varios flujos futuros. Adicionalmente cuenta con buena liquidez y flexibilidad: contempla pagos bullets, lineal, constante o el tipo de amortización que uno quiera.
Más allá de la diferencia clave respecto al periodo de tiempo, el CSS suele ser más efectivo cuando existe un alto grado de certidumbre como las deudas. Es decir, cuando se conocen fecha y flujo.
En cambio en momentos de incertidumbre, con flujo incierto, lo más recomendado es cubrirse a corto plazo para reducir el margen de error. Es para estos casos que se aconseja tomar un seguro de inflación.
Con Xymmetry puedes haces el cálculo de cada uno de estos instrumentos. ¿Te quedaron dudas? Mirá el webinar a cargo de Cristian González, Gerente de Negocios de NetGO, en el que se brindaron detalles al respecto y ejemplos prácticos.
Cabe aclarar que el mismo fue realizado a fines de noviembre de 2021, por lo que las cifras mencionadas en los ejemplos están desactualizadas.