Los 3 interrogantes económicos mundiales con los que inicia 2025

Los 3 interrogantes económicos mundiales con los que inicia 2025

Autor: NetGO Financial Risk Management
Fecha: Enero 2025

Compartir

¿Estados Unidos impondrá mayores aranceles? ¿Logrará despertar la demanda el plan de estímulo económico chino? ¿Continuará la política de recorte de tasas a nivel global?

¿Estados Unidos impondrá mayores aranceles?

Donald Trump prometió durante su campaña presidencial una fuerte subida de aranceles a socios comerciales de Estados Unidos, y especialmente a China (hasta 60%), a cuyas empresas ya había incluido en listas negras y restringido del acceso a insumos tecnológicos clave.

China respondió vetando la exportación de muchos materiales de interés para EEUU, como minerales críticos. Pero esto es sólo el comienzo de una guerra comercial que promete escalar. La cuestión central es que el mandatario norteamericano también amenazó con colocar aranceles del 25% a México y Canadá.

Estas potenciales mayores restricciones comerciales probablemente se traduzcan en un incremento de la inflación y en menor crecimiento económico. De hecho, la última guerra comercial entre EEUU y China generó un aumento extra del IPC del 0,3%, según un estudio de la FED., afectando las tasas de interés y el dólar. ¿Se repetirá la historia?

La última guerra comercial entre EEUU y China generó un aumento extra del IPC del 0,3%, según un estudio de la FED., afectando las tasas de interés y el dólar"

NetGO Financial Risk Management

¿Logrará despertar la demanda el plan de estímulo económico chino?

China destinó buena parte de 2024 a estimular el crédito e incentivar el consumo, expandiendo el déficit fiscal, reestructurando deuda pública y finalmente de a poco comenzó a encarrilar nuevamente su economía. De hecho, se recuperaron las exportaciones y levemente el golpeado sector inmobiliario.

No obstante, el mercado todavía no se entusiasma del todo, sobre todo ante la eventual nueva guerra comercial con EEUU y los fuertes aranceles que está recibiendo la industria de autos eléctricos china en todo el mundo. Mientras tanto, el yuan se ha depreciado aproximadamente 3,5% frente al dólar.

¿Continuará la política de recorte de tasas en el mundo?

Un informe de JP Morgan reveló que durante 2024, 27 de los 32 bancos centrales, incluidos todos los de países desarrollados (con la excepción de Japón), bajaron sus tasas de interés de manera conjunta.

La duda es si esta política llegó o no a su fin en este inicio de 2025. De hecho, la FED sorprendió a los mercados con expectativas de inflación más altas y menores recortes esperados en la tasa de fondos federales.

Sin embargo, se da una paradoja: existe la necesidad de reducir las tasas para impulsar el crecimiento económico, sobre todo tras un prologado periodo de financiamiento caro. 

El mercado todavía no se entusiasma del todo con los incentivos chinos, sobre todo ante la eventual nueva guerra comercial con EEUU y los fuertes aranceles que está recibiendo la industria de autos eléctricos china en todo el mundo"

NetGO Financial Risk Management

Pero también está el temor de desatar nuevas presiones inflacionarias que podrían tensionar flujos de capital y comprometer la estabilidad.

De hecho, algunos países como Brasil comenzaron a subir tasas ante la materialización de este riesgo.  Se especula que México podría seguir un camino similar, con el objetivo de anclar expectativas de inflación y tasas a largo plazo, en el marco de creciente déficit fiscal.

Volviendo a EEUU, la FED dijo avanzar hacia la “neutralidad”, lo que implicaría una reducción gradual de tasas hasta acercarse a un rango de 3% o 4%, según las últimas estimaciones de mercado.

¿Podemos ayudarte?

Si tienes dudas sobre los temas abordados, o quieres hacer una consulta particular sobre nuestros servicios, escríbenos:

Solicitar información