NetGO
...

Consejos para un CFO: Transacciones de alto valor utilizando derivados

Autor Claudio Morales

Fecha 29 de diciembre 2020

¿Qué hace un CFO corporativo cuando se ve enfrentado a transacciones de alto valor con derivados para cubrir una exposición a tasas de interés y tipos de cambio asociadas a un endeudamiento a mediano plazo para financiar un proyecto de inversión?

 Muchas veces las disponibilidades de financiamiento que ofrece la banca no se ajustan a las necesidades de la empresa en cuanto a su perfil de moneda funcional y tasas de interés. Es en estas situaciones donde las compañías buscan cubrir los riesgos asociados a la estructura de financiamiento con derivados tales como opciones, cross currency swaps y forwards.

Primeramente, es clave considerar tanto la liquidez y profundidad del mercado como el tamaño de los balances de los bancos a seleccionar como contrapartes en la transacción.

 Luego, recomendamos poner atención a los siguientes parámetros para lograr un spread razonable en el cierre de la operación. Es importante recordar que las contrapartes financieras (bancos), en derivados complejos, cobran el spread de diferentes maneras con lo que se hace imprescindible calcular la valorización a mercado (mark to market) de las propuestas económicas (precios) de los derivados.

Los parámetros por considerar son los siguientes:

1. Tener al menos 3 bancos dispuestos a enviar una cotización, tanto en la plaza donde opera la compañía como en Nueva York y Londres.

2. Acordar con los bancos la manera de enviar la cotización, buscando hacer observables los márgenes que estaban cobrando por concepto de liquidez, crédito y slippage.

3. Proponerles opciones de cierre con antelación para salir a tipos de cambio promedio (por ejemplo FIX en Colombia y Dólar Observado en Chile) o cierres outright por tranches acotados a un monto en USD que sea fácilmente absorbido por la liquidez del mercado.

4. Realizar simulacros de cierre en mercado abierto para corroborar que el banco está siendo transparente con las variables de mercado observables.

Finalmente, cabe destacar que normalmente la firma de los documentos legales con los bancos demanda un trabajo extenuante dónde todo lo relacionado a garantías juega un papel determinante para el cierre, contemplando los posibles llamados al margen que pueden requerir flujos de caja no contemplados en un inicio.

SUSCRÍBETE AL BLOG NetGO